DESIGN
refugio militar
CONCEPTO
En el marco de la misión de la OTAN eFP-XV en Letonia, surgió la necesidad de construir un refugio subterráneo que sirviera como puesto de mando para el jefe de uno de los grupos de combate multinacionales desplegados en la operación. El diseño debía cumplir con tres requisitos fundamentales: 1. Máxima protección frente a proyectiles de artillería y, al mismo tiempo, un diseño discreto para minimizar la detección por drones enemigos. 2. Rápida construcción para reducir el riesgo de ser localizado durante el proceso. 3. Uso de materiales disponibles en la zona para facilitar su ejecución. El refugio se construyó con una zona central enterrada, reforzada con arcos metálicos utilizados por el Ejército de Tierra de España para este tipo de estructuras. La tierra se contuvo mediante dos muros de sacos de tierra, levantados manualmente. A ambos lados, se diseñaron rampas de acceso reforzadas con troncos para distribuir el peso de los vehículos blindados que debían descender hasta el refugio y ocupar su posición. Estos vehículos transportaban en su interior los sistemas de telecomunicaciones esenciales para el funcionamiento del puesto de mando. A raíz de esas indicaciones y de los siguientes esquemas se dispone al desarrollo de un entorno 3D que simule esta situación para su posterior creación en la vida real.
